ESPECIES
% superficie Mín. |
% superficie Máx. |
||
|---|---|---|---|
| FLORA | Atropa baetica | 1 |
10 |
| Cypripedium calceolus | 2.3 |
16.5 |
|
| Dracocephalum austriacum | 11 |
60 |
|
| MAMÍFEROS | Ursus arctos | 1 |
24.27 |
INDICADORES PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA PRESIÓN
| Actividades al aire libre : Localización y estacionalidad de las actividades al aire libre practicadas en cada espacio. | |
| Fuente : Documentos de planificación de los espacios (Plan especial, Plan rector de uso y gestión, etc.) O regionales (planes comarcales de desarrollo turístico, etc.) | |
| Periodicidad : 3-5 años | |
| Ámbito : Espacios | |
| Base cartográfica : Topográfico 1:5000 | |
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
| Construcción o adecuación de infraestructuras | |
| - Control de la creación de nuevos viales e infraestructuras en áreas sensibles : 2 especies en 3 espacios. | |
| Coordinación con agentes de desarrollo local (Grupos de desarrollo local y otros) | |
| - Promoción y fortalecimiento de la coordinación y cooperación entre organismos de gestión , conservación y actores locales ( ganaderos , cazadores , etc . ) A todos los niveles , especialmente a ambos lados de la frontera : 1 especies en 2 espacios. | |
| Infraestructuras de uso público | |
| - Fomento de la creación de iniciativas de interpretación sobre el oso y su hábitat que permitan articular una oferta turística sostenible en el entorno de esta especie : 1 especies en 2 espacios. | |
| Regulación del uso público | |
| - Regulación y limitación de los usos en áreas sensibles : 1 especies en 2 espacios. | |
| Vigilancia | |
| - Vigilancia y regulación de las visitas a zonas sensibles para evitar daños involuntarios : 3 especies en 2 espacios. | |

