ESPECIES
% superficie Mín. |
% superficie Máx. |
||
|---|---|---|---|
| ANFIBIOS Y RÉPTILES | Emys orbicularis | 4.52 |
26.75 |
| Mauremys leprosa | 0.08 |
50 |
|
| FLORA | Kosteletzkya pentacarpa | 5.9 |
11.81 |
| INVERTEBRADOS | Vertigo moulinsiana | 10 |
50 |
| MAMÍFEROS | Lutra lutra | 1 |
50 |
| PECES | Aphanius iberus | 3.8 |
50 |
| Barbus meridionalis | 0.08 |
50 |
|
| Cobitis taenia (paludicola) | 49.64 |
99.28 |
|
| Petromyzon marinus | 18.99 |
37.99 |
|
| Valencia hispanica | 0.18 |
0.36 |
INDICADORES PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA PRESIÓN
| Fuentes de contaminación difusas de aguas superficiales y subterráneas : Localización de vertederos de residuos sólidos urbanos, vertederos de residuos sólidos mixtos (industriales y urbanos), usos del suelo agrícolas, usos del suelo urbanos, suelos contaminados o potencialmente contaminados, vías de comunicación, zonas mineras, escombreras, deyecciones ganaderas y excedentes de nitrógeno de la agricultura y ganadería. | |
| Fuente : Agencia Catalana del Agua (Documento IMPRESS) | |
| Periodicidad : 5-10 años | |
| Ámbito : Espacios | |
| Base cartográfica : Masas de aguas continentales y acuíferos | |
| Fuentes de contaminación puntuales de aguas superficiales y subterráneas : Localización de vertidos biodegradables no saneados, industriales y con sistema de saneamiento (EDARs), las descargas de sistemas unitarios (DSUs, colectores unitarios para aguas pluviales y residuales que puntualmente vierten aguas directamente a la red fluvial) y los vertidos industriales no biodegradables | |
| Fuente : Agencia Catalana del Agua (Documento IMPRESS) | |
| Periodicidad : 5-10 años | |
| Ámbito : Espacios | |
| Base cartográfica : Masas de aguas continentales y acuíferos | |
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
| Gestión o restauración de ecosistemas / hábitats | |
| - Control de derrames de residuos tóxicos a los ríos y arroyos : 1 especies en 3 espacios. | |
| - Fomento de la regeneración de humedales y lagunas desecadas o contaminadas : 1 especies en 1 espacios. | |
| - Mantenimiento de las condiciones fisicoquímicas del agua adecuados : 8 especies en 4 espacios. | |
| - Regulación del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 1 especies en 2 espacios. | |
| Gestión preventiva | |
| - Aumento de los sistemas de depuración y tratamiento de aguas en tramos sensibles para garantizar las condiciones fisicoquímicas adecuadas : 1 especies en 1 espacios. | |
| - Control de derrames de residuos tóxicos : 4 especies en 4 espacios. | |
| Mejora ambiental de las actividades del sector primario y otros | |
| - Regulación del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 4 especies en 3 espacios. | |

