ESPECIES
| % superficie Mín. | % superficie Máx. | ||
|---|---|---|---|
| ANFIBIOS Y RÉPTILES | Emys orbicularis | 6.22 | 46.49 | 
| Mauremys leprosa | 0.01 | 36.82 | |
| FLORA | Kosteletzkya pentacarpa | 14.72 | 55.9 | 
| INVERTEBRADOS | Oxygastra curtisii | 1 | 10 | 
| Vertigo moulinsiana | 10 | 50 | |
| MAMÍFEROS | Lutra lutra | 0 | 34.5 | 
| Mustela lutreola | 1 | 10 | |
| Myotis capaccinii | 0.05 | 0.49 | |
| PECES | Barbus meridionalis | 0.01 | 17.04 | 
INDICADORES PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LA PRESIÓN
| Carga ganadera : Caracterización de fincas por cantidad y tipo de rebaños | |
| Fuente : Base de datos de la DUN (Declaración única agraria) donde los ganaderos que quieren recibir ayudas declaran anualmente el número de cabezas de ganado censados y su clasificación zootécnica, categoría y capacidad (Orden AAM/382/2011).Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. | |
| Periodicidad : 3-5 años (o mayor según relevancia de los cambios) | |
| Ámbito : Espacios | |
| Base cartográfica : SIGPAC, Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de la PAC | |
| Cultivos : Caracterización de fincas por tipos de cultivos y tratamientos fertilizantes y fitosanitarios recogidos en los cuadernos de explotación (especifican los tratamientos con fitosanitarios de cada cultivo, sólo para producción integrada) | |
| Fuente : Base de datos de la DUN (Declaración única agraria) donde los agricultores que quieren recibir ayudas declaran anualmente los productos y aprovechamientos llevados a cabo a nivel de parcela (Orden AAM/382/2011). Los cuadernos de explotación son un prerrequisito para obtener las ayudas, pero los depositarios son los agricultores. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural y Consejo Catalán de Producción Integrada. | |
| Periodicidad : 3-5 años (o mayor según relevancia de los cambios) | |
| Ámbito : Espacios | |
| Base cartográfica : SIGPAC, Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de la PAC | |
| Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos : Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos según criterios climáticos, edáficos, agrarios e hidrogeológicos (Decretos 476/2004 y 136/2009) | |
| Fuente : Mapa de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Cataluña. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. | |
| Periodicidad : 4 años (Decreto 136/2009) | |
| Ámbito : Nacional | |
| Base cartográfica : Municipal | |
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
| Aprovechamiento sostenible Ganadero / Agrícola | |
| - Fomento de la disminución del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 1 especies en 1 espacios. | |
| - Regulación del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 1 especies en 1 espacios. | |
| Gestión de formaciones vegetalesc | |
| - Conservación de la vegetación acuática : 1 especies en 2 espacios. | |
| Gestión o restauración de ecosistemas / hábitats | |
| - Control de derrames de residuos tóxicos a los ríos y arroyos : 1 especies en 4 espacios. | |
| - Fomento de la regeneración de humedales y lagunas desecadas o contaminadas : 1 especies en 1 espacios. | |
| - Mantenimiento de las condiciones fisicoquímicas del agua adecuados : 8 especies en 5 espacios. | |
| Gestión preventiva | |
| - Control de derrames de residuos tóxicos : 2 especies en 4 espacios. | |
| Mejora ambiental de las actividades del sector primario y otros | |
| - Fomento de la disminución del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 1 especies en 1 espacios. | |
| - Regulación del uso de productos fitosanitarios en áreas sensibles : 2 especies en 3 espacios. | |

